El recién designado Huracán Erin se pronostica que agitará las aguas del Atlántico durante una semana o más mientras avanza hacia el oeste y luego hacia el norte. Se prevé que Erin sea un huracán mayor (Categoría 3 o más fuerte) durante al menos tres días, probablemente alcanzando su punto máximo como Categoría 4 mientras atraviesa aguas inusualmente cálidas entre Las Bahamas y Bermudas. La poderosa y creciente circulación de Erin provocará varios días de fuerte oleaje, erosión costera y corrientes de resaca mortales desde las Antillas Mayores hasta Las Bahamas, Bermudas y la costa sureste de Estados Unidos, extendiéndose eventualmente hacia el norte hasta Canadá atlántico.
A las 11 a. m. EDT del viernes 15 de agosto, Erin había alcanzado la intensidad mínima de huracán, con vientos sostenidos de 75 mph y una presión central de 996 milibares. La tormenta de categoría 1 se encontraba centrada a unas 460 millas al este de las islas de Sotavento del norte. Moviéndose hacia el oeste-noroeste a 18 mph, Erin había comenzado un esperado giro hacia la derecha que debería llevarlo justo al norte de las islas de Sotavento y Puerto Rico. Había avisos de tormenta tropical en la mayor parte de las islas de Sotavento del norte: aunque no se espera que toque tierra allí, el lado izquierdo más débil de Erin aún podría provocar vientos cercanos a la intensidad de tormenta tropical a su paso justo al norte de estas islas, junto con lluvias localmente intensas que podrían causar inundaciones repentinas.
Erin es el primer huracán del año en el Atlántico, llegando tras cuatro tormentas tropicales relativamente débiles. En promedio (1991-2020), el primer huracán del Atlántico del año se forma el 11 de agosto, por lo que Erin llega solo cuatro días “tarde”. Los huracanes han estado llegando “temprano” por más de una década: la última vez que el Atlántico vio formarse su primer huracán del año después de la fecha promedio climatológica fue en 2013, cuando Humberto alcanzó la categoría de huracán el 11 de septiembre. (Es probable que veamos otro Humberto más pronto que tarde, ya que la rotación de nombres de huracanes del Atlántico es de seis años, lo que significa que la lista de este año es la misma que la de 2013).
Pronóstico de intensidad para Erin
Erin ya era un huracán impresionante al mediodía del viernes. Podría haberse intensificado aún más rápido si el polvo del Sahara y el aire seco no hubieran infiltrado su bien definida circulación desde el principio. Las lluvias y tormentas eléctricas (convección) se estaban consolidando gradualmente alrededor del núcleo de Erin el viernes, con bandas de aguaceros que se extendían ampliamente hacia el oeste y el norte.
Las condiciones están dadas para que Erin se convierta en un huracán formidable. La atmósfera de niveles medios que rodea a Erin se irá humedeciendo con el tiempo, ya que la humedad relativa aumentará de alrededor del 55 % el viernes a aproximadamente 65 % a principios de la próxima semana. Se espera que la robusta circulación de Erin ayude al huracán a contrarrestar los posibles efectos negativos de la fuerte cizalladura del viento (10-20 nudos) que prevalecerá desde finales del fin de semana hasta principios de la próxima semana. Además, Erin se desplazará sobre aguas excepcionalmente cálidas en el área al este y norte de Las Bahamas. La temperatura superficial del mar bajo la trayectoria de Erin pasará de unos 28-29 grados Celsius (82-84 grados Fahrenheit) el viernes a 30 °C (86 °F) a principios de la próxima semana. Estos valores, que están entre 1 y 2 °C (2-4 °F) por encima del promedio para mediados de agosto, se han vuelto hasta 100 veces más probables debido al cambio climático causado por el ser humano, según la versión oceánica del Climate Shift Index de la organización sin fines de lucro Climate Central (ver Fig. 1).

El pronóstico del viernes por la mañana del Centro Nacional de Huracanes prevé un período de rápida intensificación desde la noche del viernes hasta la noche del sábado, momento en el que se espera que Erin sea un huracán mayor de categoría 3 con vientos sostenidos máximos de 120 mph. (La rápida intensificación se define como un aumento de al menos 30 nudos o 35 mph en los vientos sostenidos máximos en 24 horas). Incluso con el aumento de la cizalladura del viento hacia finales del fin de semana, el centro aún prevé que Erin alcance la fuerza de categoría 4 para la noche del domingo, posiblemente manteniéndose como huracán mayor hasta mediados de semana con ligeras fluctuaciones en su intensidad.
La corrida de las 12Z del viernes del modelo estadístico SHIPS le dio a Erin un 23 % de probabilidad de aumentar 30 nudos de intensidad en 24 horas. Esa probabilidad es 3,3 veces mayor que la norma climatológica. El modelo más reciente DTOPS, dentro de SHIPS, arrojó probabilidades sustancialmente más altas, del 48 %.
Pronóstico de trayectoria de Erin
La gran cantidad de pronósticos de conjunto de modelos disponibles para los meteorólogos ha demostrado su valor con Erin. Aunque algunas ejecuciones individuales de los modelos se desplazaron hacia el oeste o el este en ciertos momentos, especialmente a principios de la semana, los conjuntos en su mayoría se han mantenido constantes. El consenso de los modelos deja claro que Erin casi con certeza seguirá una trayectoria óptima entre Las Bahamas y Bermudas, probablemente evitando tocar tierra y permaneciendo bien al este de la costa este de Estados Unidos. La principal excepción es Bermudas, donde algunos miembroes del conjunto proyectan un impacto directo o un paso muy cercano. Incluso si evita un aterrizaje directo, Bermudas probablemente quedará en el lado derecho más intenso de Erin, con impactos potencialmente significativos.
Más adelante, Erin podría terminar desplazándose sobre o cerca de Terranova y Labrador a finales de la próxima semana, muy probablemente como una potente tormenta post-tropical.


En otras partes del Atlántico
Nos acercamos al pico de la temporada de Cabo Verde, cuando las ondas del este que se desplazan desde la costa de África a menudo sirven como semillas de ciclones tropicales en el Atlántico. Varios de estos disturbios ya están alineados, y al menos uno de ellos podría desarrollarse la próxima semana mientras cruza la Región Principal de Desarrollo del Atlántico tropical. Los modelos de conjunto a largo plazo, particularmente el GFS, sugieren que este sistema —si llegara a desarrollarse— atravesaría los trópicos a una latitud más baja que Erin. Los residentes desde las islas de Sotavento hasta las Antillas Mayores deberán estar atentos, ya que cualquier desarrollo de este tipo podría comenzar a afectar a estas islas tan pronto como el próximo fin de semana (23-24 de agosto) si se materializa. Las corrientes de dirección dependerán en parte de cómo evolucione Erin, por lo que todavía es demasiado pronto para un pronóstico firme a largo plazo.
El Golfo de México
Un disturbio sobre el golfo occidental, denominado Invest 98L, continuó produciendo lluvias y tormentas eléctricas mientras avanzaba hacia la costa del sur de Texas al mediodía del viernes. Los cazadores de huracanes no detectaron circulación de bajos niveles en este sistema, y en su Tropical Weather Outlook de las 2 p. m. EDT del viernes, el Centro Nacional de Huracanes le asignó a este sistema una probabilidad cercana a cero de desarrollo.
Jeff Masters contribuyó a esta publicación.
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘568493883318626’);
fbq(‘track’, ‘PageView’, {“page_title”:”El Huracu00e1n Erin se embarca en una feroz semana agitando el Atlu00e1ntico”,”user_role”:”guest”,”event_url”:”https://yaleclimateconnections.org/2025/08/el-huracan-erin-se-embarca-en-una-feroz-semana-agitando-el-atlantico”,”post_type”:”post”,”post_id”:131489});