El fin de la agencia de ayuda internacional del gobierno de Estados Unidos, anunciado a inicios de febrero por Donald Trump, no solo tendrá impactos en la ayuda humanitaria global, sino también en el medio ambiente.
Un estudio realizado por el equipo de ((o))eco en una plataforma oficial del gobierno estadounidense muestra que, en 2024, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó 14,7 millones de dólares a proyectos ambientales en Brasil, equivalentes a R$84 millones según la cotización actual.
Según información de ForeignAssistance.gov, el principal sitio del gobierno de EE. UU. para hacer públicos los datos de asistencia externa, hasta el 19 de diciembre de 2024, la USAID había destinado a Brasil R$141,6 millones (24,7 millones de dólares) en 43 proyectos.
La cifra coloca a Brasil en la 13ª posición en el ranking regional de naciones que más recibieron recursos de la agencia estadounidense de ayuda internacional en 2024. La primera posición fue para Haití, que recibió 420 millones de dólares.
Medio ambiente en la cima de la lista
De los 10 mayores montos enviados, seis corresponden a proyectos directamente vinculados al medio ambiente, como “Tapajós para la Vida”, que destinó R$23 millones (USD 4 millones) a acciones de conservación y uso sostenible de las áreas protegidas en la cuenca del río Tapajós, en la Amazonía brasileña.
También figura en la lista la alianza entre EE. UU. y Brasil para el combate a incendios forestales. Según el sitio del gobierno estadounidense, el programa recibió R$19 millones en 2024 (USD$3,3 millones) para la capacitación técnica y entrenamiento de brigadistas que actúan en la primera línea de combate al fuego.
El Programa de Manejo del Fuego y Prevención de Incendios, ejecutado desde 2021 por el Ibama en asociación con el Servicio Forestal de EE. UU. (USFS, por sus siglas en inglés), promovió al menos 51 cursos y entrenamientos entre 2021 y 2023, formando a más de 3.000 personas, principalmente indígenas, que ahora actúan como brigadistas en sus territorios. El programa también contemplaba el intercambio de experiencias y la realización de estudios técnicos.
En una nota enviada a ((o))eco, el Ibama afirmó que la paralización de las actividades de la USAID “no impacta directamente el enfrentamiento de los incendios forestales en Brasil, ya que la prevención y el combate en territorio nacional son financiados por el presupuesto federal, que cubre salarios de brigadistas, adquisición de equipos, contratación de aeronaves, entre otros gastos”.
El organismo destacó, sin embargo, que la interrupción de estas actividades puede traer consecuencias para las partes cooperantes, “ya que el cambio climático impacta a todos los países, como en el caso de los incendios forestales, para los cuales todos deben estar mejor preparados”.

Además de las acciones de preservación en la cuenca del Tapajós y el combate al fuego, en 2024 la USAID financió los siguientes proyectos, según lo descrito en el sitio ForeignAssistance.gov:
- Proyecto de Gestión Territorial Indígena Integrada – Actividad co-diseñada con la oficina de medio ambiente de la USAID/Brasil que busca fortalecer la capacidad de gestión de diez organizaciones indígenas en los estados de Roraima y Amazonas. Valor del proyecto: R$15 millones (USD 2,6 millones).
- Alianza de los Pueblos Indígenas por los Bosques de la Amazonía Oriental: Actividad de Conservación, Protección y Restauración – Iniciativa de apoyo a la protección, manejo sostenible, conservación de la biodiversidad y restauración de recursos naturales en tierras indígenas de la Amazonía. Valor del proyecto: R$11 millones (USD$1,9 millón).
- O Assobio – Convocatoria para la actividad de socio-biodiversidad, con el objetivo de fomentar acuerdos público-privados que atraigan financiamiento climático para el bioma amazónico en el estado de Mato Grosso en la región centro-oeste del país. Valor del proyecto: R$8,2 millones (USD 1,4 millón).
- Biodiversidad – Proyecto enfocado en combatir la explotación ilegal de recursos naturales y el control de especies invasoras. Valor del proyecto: R$7,7 millones (USD 1,3 millón).
- Recursos naturales y biodiversidad – Proyecto para combatir la explotación ilegal y corrupta de los recursos naturales, además del control de especies invasoras. Los programas de este elemento deben integrarse con el Área de Agricultura en el marco del Crecimiento Económico y con el Área de Mitigación de Conflictos y Reconciliación en el marco del Objetivo de Paz y Seguridad, cuando sea aplicable y apropiado. Valor del proyecto: R$64,8 mil (USD $11,3 mil).
Además de las actividades directamente relacionadas con la agenda ambiental de la USAID, la agencia también destinó otros recursos con conexión directa o indirecta con la crisis ambiental y climática en Brasil.
Según ForeignAssistance.gov, otros R$30,3 millones (USD $5,3 millones) fueron asignados a Brasil bajo el concepto de “Respuesta a Emergencias”, incluyendo ayuda humanitaria para las ciudades más afectadas por las inundaciones en Rio Grande do Sul en la región sur del país a inicios de 2024.
Entre 2020 y 2024, la USAID destinó a Brasil un total de R$880 millones (USD $153,83 millones), de los cuales R$294,7 millones (USD $51,52 millones) fueron exclusivamente para proyectos de protección ambiental.
Impactos en todo el mundo
El posible fin de la USAID no solo afectará programas ambientales en Brasil. La agencia estadounidense también contribuyó a la creación del Parque Nacional Song Thanh en Vietnam, restauró arrecifes de coral en las islas Seychelles, financió la creación de áreas marinas protegidas en Papúa Nueva Guinea y fue fundamental en el establecimiento del sistema de parques nacionales de Gabón y en la implementación de un programa de conservación de tigres en Bangladés.
La USAID también brindó apoyo para la restauración de la vida silvestre y el hábitat en el Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique, después de una guerra civil de 16 años que exterminó casi todos los grandes mamíferos del país.
Según ForeignAssistance.gov, en 2024 la USAID destinó R$3,7 mil millones (USD $648 millones) a 310 acciones o programas de protección ambiental en 62 países.
Hasta la paralización de las actividades de la USAID, ordenada por Donald Trump a inicios de febrero por supuestas –y no comprobadas– irregularidades, la agencia administraba un presupuesto de aproximadamente USD $30 mil millones, destinados a ayuda humanitaria y asistencia al desarrollo en alrededor de 120 países.
El cierre de la USAID y la propuesta de Trump de fusionar la agencia con el Departamento de Estado aún deben ser evaluados por el Congreso de EE. UU. Sin embargo, los fondos han estado congelados desde el 4 de febrero.
Este artículo fue publicado originalmente en portugués por ((0))eco.
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘568493883318626’);
fbq(‘track’, ‘PageView’, {“page_title”:”El cierre de la USAID amenaza al menos R$84 millones en proyectos ambientales en Brasil”,”user_role”:”guest”,”event_url”:”https://yaleclimateconnections.org/2025/03/el-cierre-de-la-usaid-amenaza-al-menos-r84-millones-en-proyectos-ambientales-en-brasil”,”post_type”:”post”,”post_id”:128314});