• Education
    • Higher Education
    • Scholarships & Grants
    • Online Learning
    • School Reforms
    • Research & Innovation
  • Lifestyle
    • Travel
    • Food & Drink
    • Fashion & Beauty
    • Home & Living
    • Relationships & Family
  • Technology & Startups
    • Software & Apps
    • Startup Success Stories
    • Startups & Innovations
    • Tech Regulations
    • Venture Capital
    • Artificial Intelligence
    • Cybersecurity
    • Emerging Technologies
    • Gadgets & Devices
    • Industry Analysis
  • About us
  • Contact
  • Advertise with Us
  • Privacy & Policy
Today Headline
  • Home
  • World News
    • Us & Canada
    • Europe
    • Asia
    • Africa
    • Middle East
  • Politics
    • Elections
    • Political Parties
    • Government Policies
    • International Relations
    • Legislative News
  • Business & Finance
    • Market Trends
    • Stock Market
    • Entrepreneurship
    • Corporate News
    • Economic Policies
  • Science & Environment
    • Space Exploration
    • Climate Change
    • Wildlife & Conservation
    • Environmental Policies
    • Medical Research
  • Health
    • Public Health
    • Mental Health
    • Medical Breakthroughs
    • Fitness & Nutrition
    • Pandemic Updates
  • Sports
    • Football
    • Basketball
    • Tennis
    • Olympics
    • Motorsport
  • Entertainment
    • Movies
    • Music
    • TV & Streaming
    • Celebrity News
    • Awards & Festivals
  • Crime & Justice
    • Court Cases
    • Cybercrime
    • Policing
    • Criminal Investigations
    • Legal Reforms
No Result
View All Result
  • Home
  • World News
    • Us & Canada
    • Europe
    • Asia
    • Africa
    • Middle East
  • Politics
    • Elections
    • Political Parties
    • Government Policies
    • International Relations
    • Legislative News
  • Business & Finance
    • Market Trends
    • Stock Market
    • Entrepreneurship
    • Corporate News
    • Economic Policies
  • Science & Environment
    • Space Exploration
    • Climate Change
    • Wildlife & Conservation
    • Environmental Policies
    • Medical Research
  • Health
    • Public Health
    • Mental Health
    • Medical Breakthroughs
    • Fitness & Nutrition
    • Pandemic Updates
  • Sports
    • Football
    • Basketball
    • Tennis
    • Olympics
    • Motorsport
  • Entertainment
    • Movies
    • Music
    • TV & Streaming
    • Celebrity News
    • Awards & Festivals
  • Crime & Justice
    • Court Cases
    • Cybercrime
    • Policing
    • Criminal Investigations
    • Legal Reforms
No Result
View All Result
Today Headline
No Result
View All Result
Home Science & Environment Medical Research

Republicanos buscan castigar a estados que ofrecen seguro de salud a inmigrantes sin papeles

May 23, 2025
in Medical Research
Reading Time: 8 mins read
A A
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Phil Galewitz, KFF Health News and Christine Mai-Duc

La emblemática legislación del presupuesto del presidente Donald Trump castigaría a 14 estados que ofrecen cobertura de salud a personas que viven en el país sin papeles.

Estos estados, la mayoría liderados por demócratas, dan seguro médico a algunos inmigrantes de bajos ingresos —a menudo niños—, independientemente de su estatus migratorio. Defensores argumentan que la política es humanitaria y que, en última instancia, ahora costos.

Sin embargo, la legislación federal, que los republicanos han denominado One Big Beautiful Bill (Un hermoso gran proyecto de ley), recortaría drásticamente los reembolsos federales de Medicaid a esos estados en miles de millones de dólares anuales en total, a menos que reduzcan esos beneficios.

El proyecto de ley fue aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes el jueves 22 de mayo, y ahora pasa al Senado.

Si bien avanza gran parte de la agenda nacional de Trump, incluyendo grandes recortes de impuestos que benefician principalmente a los estadounidenses más ricos, la legislación también realiza recortes sustanciales del gasto en Medicaid que, según los responsables del presupuesto del Congreso, dejará a millones de personas de bajos ingresos sin seguro médico.

De ser aprobados por el Senado, estos recortes representarían un complejo obstáculo político y económico para los estados y Washington, DC, que utilizan sus propios fondos para brindar seguro médico a algunas personas que viven en Estados Unidos sin autorización.

Estos estados verían reducidos en 10 puntos porcentuales los reembolsos federales para las personas cubiertas por la expansión de Medicaid que se realize bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).

Estos recortes le costarían a California, el estado que más tiene que perder, hasta $3 mil millones al año, según un análisis de KFF, una organización sin fines de lucro dedicada a información de salud que incluye a KFF Health News.

En conjunto, los 15 lugares afectados (los 14 estados y DC) cubren a aproximadamente 1.9 millones de inmigrantes sin papeles, según KFF. La entidad indica que la sanción también podría aplicarse a otros estados que cubren a inmigrantes con residencia legal.

Dos de los estados, Illinois y Utah, tienen leyes de “activación” que exigen terminar con sus expansiones de Medicaid si el gobierno federal reduce su aporte de fondos. Esto significa que, a menos que esos estados deroguen sus leyes de activación o dejen de cubrir a las personas sin estatus migratorio legal, muchos más estadounidenses de bajos ingresos podrían quedarse sin seguro.

Si continúan cubriendo a personas sin papeles, a partir del año fiscal 2027, los estados restantes y Washington, DC, tendrían que aportar millones o miles de millones de dólares adicionales cada año, para compensar las reducciones en sus reembolsos federales de Medicaid.

Después de California, Nueva York podría perder la mayor parte de la financiación federal: cerca de 1.600 millones de dólares anuales, según KFF.

El senador estatal de California, Scott Wiener, demócrata y presidente del Comité de Presupuesto del Senado, afirmó que la legislación de Trump ha sembrado el caos mientras los legisladores estatales trabajan para aprobar su propio presupuesto antes del 15 de junio.

“Tenemos que mantenernos firmes”, declaró. “California ha decidido que queremos una atención médica universal y que vamos a garantizar que todos tengan acceso a la atención médica, y que no vamos a permitir que millones de personas indocumentadas reciban atención primaria en salas de emergencia”.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, declaró en un comunicado que el proyecto de ley de Trump devastaría la atención médica en su estado.

“Millones de personas perderán cobertura, los hospitales cerrarán y las redes de seguridad social podrían colapsar bajo ese peso”, dijo Newsom.

En su propuesta de presupuesto del 14 de mayo, Newsom instó a los legisladores a recortar algunos beneficios para inmigrantes sin papeles, citando el aumento desmedido de los costos del programa estatal de Medicaid. Si el Congreso recorta los fondos para la expansión de Medicaid, el estado no estaría en condiciones de cubrir los gastos, afirmó el gobernador.

Newsom cuestionó si el Congreso tiene la autoridad para penalizar a los estados por cómo gastan su propio dinero, y afirmó que su estado consideraría impugnar la medida en los tribunales.

El representante estatal de Utah, Jim Dunnigan, republicano que ayudó a impulsar un proyecto de ley para cubrir a los niños en su estado independientemente de su estatus migratorio, afirmó que Utah necesita mantener la expansión de Medicaid que comenzó en 2020.

“No podemos permitirnos, ni monetaria ni políticamente, que se recorten nuestros fondos federales para la expansión”, declaró. Dunnigan no especificó si cree que el estado debería cancelar su cobertura para inmigrantes si la disposición republicana sobre sanciones se convierte en ley.

El programa de Utah cubre a unos 2.000 niños, el máximo permitido por su ley. Los inmigrantes adultos sin estatus legal no son elegibles. La expansión de Medicaid de Utah cubre a unos 75.000 adultos, quienes deben ser ciudadanos o inmigrantes con residencia legal.

Matt Slonaker, director ejecutivo del Utah Health Policy Project, una organización de defensa del consumidor, afirmó que el proyecto de ley de la Cámara federal deja al estado en una posición difícil.

“Políticamente, no hay grandes alternativas”, declaró. “Es el dilema del prisionero: cualquier movimiento en cualquier dirección no tiene mucho sentido”.

Slonaker apuntó que un escenario probable es que los legisladores estatales eliminen su ley de activación, y luego encuentren la manera de compensar la pérdida de fondos federales para la expansión.

Utah ha financiado su parte del costo de la expansión de Medicaid con impuestos sobre las ventas y los hospitales.

“El Congreso pondría al estado de Utah en posición de tener que tomar una decisión política muy difícil”, declaró Slonaker.

En Illinois, la sanción del Partido Republicano tendría incluso consecuencias más graves. Esto se debe a que podría llevar a que 770.000 adultos perdieran la cobertura médica que obtuvieron con la expansión estatal de Medicaid.

Stephanie Altman, directora de justicia sanitaria del Shriver Center on Poverty Law, un grupo de defensa con sede en Chicago, afirmó que es posible que su estado, liderado por demócratas, derogue su ley de activación antes de permitir que se dé por terminada la expansión de Medicaid.

Agregó que el estado también podría eludir la sanción solicitando a los condados que financien la cobertura para inmigrantes. “Obviamente, sería una situación difícil”, declaró.

Altman indicó que el proyecto de ley de la Cámara de Representantes parece redactado para penalizar a los estados controlados por demócratas, ya que estos suelen brindar cobertura a inmigrantes sin importar su estatus migratorio.

Agregó que la disposición demuestra la “hostilidad de los republicanos contra los inmigrantes” y que “no quieren que vengan aquí y reciban cobertura pública”.

Mike Johnson, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, declaró en mayo que los programas estatales que brindan cobertura pública a personas sin importar su estatus migratorio actúan como un “felpudo abierto”, invitando a más personas a cruzar la frontera sin autorización. Afirmó que los esfuerzos para eliminar estos programas cuentan con el apoyo de las encuestas públicas.

Una encuesta de Reuters-Ipsos realizada entre el 16 y el 18 de mayo reveló que el 47% de los estadounidenses aprueba las políticas migratorias de Trump y el 45% las desaprueba. La encuesta reveló que el índice de aprobación general de Trump ha caído 5 puntos porcentuales desde que regresó al cargo en enero, hasta el 42%, con un 52% de los estadounidenses desaprobando su gestión.

ACA, también conocida como Obamacare, impulsó a los estados a ampliar Medicaid a adultos con ingresos de hasta el 138% del nivel federal de pobreza, o $21.597 por persona este año. Cuarenta estados y Washington, DC, ampliaron su cobertura, lo que contribuyó a reducir la tasa nacional de personas sin seguro a un mínimo histórico.

El gobierno federal ahora cubre el 90% de los costos de las personas incluidas en Medicaid gracias a la ampliación del Obamacare.

En los estados que cubren la atención médica de inmigrantes sin autorización, el proyecto de ley republicano reduciría la contribución del gobierno federal del 90% al 80% del costo de la cobertura para cualquier persona que se incorpore a Medicaid bajo la expansión de ACA.

Por ley, los fondos federales de Medicaid no pueden utilizarse para cubrir a personas que se encuentran en el país papeles, excepto para servicios de embarazo y emergencias.

Los otros estados que utilizan sus propios fondos para cubrir a personas sin importar su estatus migratorio son: Colorado, Connecticut, Maine, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington, según KFF.

Ryan Long, director de relaciones con el Congreso del Paragon Health Institute, un influyente grupo político conservador, afirmó que incluso si utilizan sus propios fondos para la cobertura de inmigrantes, los estados aún dependen de los fondos federales para “apoyar sistemas que faciliten la inscripción de inmigrantes indocumentados”.

Long afirmó que la preocupación por que los estados con leyes de activación puedan ver finalizada la expansión de Medicaid es una “pista falsa”, ya que los estados tienen la opción de eliminar sus activadores, como hizo Michigan en 2023.

La sanción por ofrecer cobrtura de salud a personas en el país sin papeles es una de las distintas maneras en que el proyecto de ley de la Cámara de Representantes recorta el gasto federal en Medicaid.

La legislación también trasladaría más costos de Medicaid a los estados al exigirles que verifiquen si los adultos cubiertos por el programa trabajan. Los estados también tendrían que recertificar la elegibilidad de los beneficiarios de la expansión de Medicaid cada seis meses, en lugar de una vez al año o menos, como lo hacen actualmente la mayoría.

El proyecto de ley también congelaría la práctica de los estados de gravar con impuestos a hospitales, residencias de adultos mayores, planes de atención médica administrada y otras compañías de atención médica para financiar su parte de los costos de Medicaid.

En una estimación preliminar del 11 de mayo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) indicó que, según el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes, alrededor de 8,6 millones de personas más perderían la cobertura médica en 2034.

Esa cifra aumentará a casi 14 millones, según la CBO, después que la administración Trump finalice las nuevas regulaciones de ACA y, si el Congreso, liderado por los republicanos, como se prevé, se niegue a extender los subsidios mejorados para ayudar a pagar las primas de los planes de salud comerciales vendidos a través de los mercados del Obamacare.

Los subsidios mejorados, una prioridad del ex presidente Joe Biden, eliminaron por completo las primas mensuales para algunas personas que adquirieran planes de Obamacare. Y expiran a fin de año.

Esta historia fue producida por Kaiser Health News, que publica California Healthline, un servicio editorialmente independiente de la California Health Care Foundation.


Phil Galewitz, KFF Health News and Christine Mai-Duc

La emblemática legislación del presupuesto del presidente Donald Trump castigaría a 14 estados que ofrecen cobertura de salud a personas que viven en el país sin papeles.

Estos estados, la mayoría liderados por demócratas, dan seguro médico a algunos inmigrantes de bajos ingresos —a menudo niños—, independientemente de su estatus migratorio. Defensores argumentan que la política es humanitaria y que, en última instancia, ahora costos.

Sin embargo, la legislación federal, que los republicanos han denominado One Big Beautiful Bill (Un hermoso gran proyecto de ley), recortaría drásticamente los reembolsos federales de Medicaid a esos estados en miles de millones de dólares anuales en total, a menos que reduzcan esos beneficios.

El proyecto de ley fue aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes el jueves 22 de mayo, y ahora pasa al Senado.

Si bien avanza gran parte de la agenda nacional de Trump, incluyendo grandes recortes de impuestos que benefician principalmente a los estadounidenses más ricos, la legislación también realiza recortes sustanciales del gasto en Medicaid que, según los responsables del presupuesto del Congreso, dejará a millones de personas de bajos ingresos sin seguro médico.

De ser aprobados por el Senado, estos recortes representarían un complejo obstáculo político y económico para los estados y Washington, DC, que utilizan sus propios fondos para brindar seguro médico a algunas personas que viven en Estados Unidos sin autorización.

Estos estados verían reducidos en 10 puntos porcentuales los reembolsos federales para las personas cubiertas por la expansión de Medicaid que se realize bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).

Estos recortes le costarían a California, el estado que más tiene que perder, hasta $3 mil millones al año, según un análisis de KFF, una organización sin fines de lucro dedicada a información de salud que incluye a KFF Health News.

En conjunto, los 15 lugares afectados (los 14 estados y DC) cubren a aproximadamente 1.9 millones de inmigrantes sin papeles, según KFF. La entidad indica que la sanción también podría aplicarse a otros estados que cubren a inmigrantes con residencia legal.

Dos de los estados, Illinois y Utah, tienen leyes de “activación” que exigen terminar con sus expansiones de Medicaid si el gobierno federal reduce su aporte de fondos. Esto significa que, a menos que esos estados deroguen sus leyes de activación o dejen de cubrir a las personas sin estatus migratorio legal, muchos más estadounidenses de bajos ingresos podrían quedarse sin seguro.

Si continúan cubriendo a personas sin papeles, a partir del año fiscal 2027, los estados restantes y Washington, DC, tendrían que aportar millones o miles de millones de dólares adicionales cada año, para compensar las reducciones en sus reembolsos federales de Medicaid.

Después de California, Nueva York podría perder la mayor parte de la financiación federal: cerca de 1.600 millones de dólares anuales, según KFF.

El senador estatal de California, Scott Wiener, demócrata y presidente del Comité de Presupuesto del Senado, afirmó que la legislación de Trump ha sembrado el caos mientras los legisladores estatales trabajan para aprobar su propio presupuesto antes del 15 de junio.

“Tenemos que mantenernos firmes”, declaró. “California ha decidido que queremos una atención médica universal y que vamos a garantizar que todos tengan acceso a la atención médica, y que no vamos a permitir que millones de personas indocumentadas reciban atención primaria en salas de emergencia”.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, declaró en un comunicado que el proyecto de ley de Trump devastaría la atención médica en su estado.

“Millones de personas perderán cobertura, los hospitales cerrarán y las redes de seguridad social podrían colapsar bajo ese peso”, dijo Newsom.

En su propuesta de presupuesto del 14 de mayo, Newsom instó a los legisladores a recortar algunos beneficios para inmigrantes sin papeles, citando el aumento desmedido de los costos del programa estatal de Medicaid. Si el Congreso recorta los fondos para la expansión de Medicaid, el estado no estaría en condiciones de cubrir los gastos, afirmó el gobernador.

Newsom cuestionó si el Congreso tiene la autoridad para penalizar a los estados por cómo gastan su propio dinero, y afirmó que su estado consideraría impugnar la medida en los tribunales.

El representante estatal de Utah, Jim Dunnigan, republicano que ayudó a impulsar un proyecto de ley para cubrir a los niños en su estado independientemente de su estatus migratorio, afirmó que Utah necesita mantener la expansión de Medicaid que comenzó en 2020.

“No podemos permitirnos, ni monetaria ni políticamente, que se recorten nuestros fondos federales para la expansión”, declaró. Dunnigan no especificó si cree que el estado debería cancelar su cobertura para inmigrantes si la disposición republicana sobre sanciones se convierte en ley.

El programa de Utah cubre a unos 2.000 niños, el máximo permitido por su ley. Los inmigrantes adultos sin estatus legal no son elegibles. La expansión de Medicaid de Utah cubre a unos 75.000 adultos, quienes deben ser ciudadanos o inmigrantes con residencia legal.

Matt Slonaker, director ejecutivo del Utah Health Policy Project, una organización de defensa del consumidor, afirmó que el proyecto de ley de la Cámara federal deja al estado en una posición difícil.

“Políticamente, no hay grandes alternativas”, declaró. “Es el dilema del prisionero: cualquier movimiento en cualquier dirección no tiene mucho sentido”.

Slonaker apuntó que un escenario probable es que los legisladores estatales eliminen su ley de activación, y luego encuentren la manera de compensar la pérdida de fondos federales para la expansión.

Utah ha financiado su parte del costo de la expansión de Medicaid con impuestos sobre las ventas y los hospitales.

“El Congreso pondría al estado de Utah en posición de tener que tomar una decisión política muy difícil”, declaró Slonaker.

En Illinois, la sanción del Partido Republicano tendría incluso consecuencias más graves. Esto se debe a que podría llevar a que 770.000 adultos perdieran la cobertura médica que obtuvieron con la expansión estatal de Medicaid.

Stephanie Altman, directora de justicia sanitaria del Shriver Center on Poverty Law, un grupo de defensa con sede en Chicago, afirmó que es posible que su estado, liderado por demócratas, derogue su ley de activación antes de permitir que se dé por terminada la expansión de Medicaid.

Agregó que el estado también podría eludir la sanción solicitando a los condados que financien la cobertura para inmigrantes. “Obviamente, sería una situación difícil”, declaró.

Altman indicó que el proyecto de ley de la Cámara de Representantes parece redactado para penalizar a los estados controlados por demócratas, ya que estos suelen brindar cobertura a inmigrantes sin importar su estatus migratorio.

Agregó que la disposición demuestra la “hostilidad de los republicanos contra los inmigrantes” y que “no quieren que vengan aquí y reciban cobertura pública”.

Mike Johnson, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, declaró en mayo que los programas estatales que brindan cobertura pública a personas sin importar su estatus migratorio actúan como un “felpudo abierto”, invitando a más personas a cruzar la frontera sin autorización. Afirmó que los esfuerzos para eliminar estos programas cuentan con el apoyo de las encuestas públicas.

Una encuesta de Reuters-Ipsos realizada entre el 16 y el 18 de mayo reveló que el 47% de los estadounidenses aprueba las políticas migratorias de Trump y el 45% las desaprueba. La encuesta reveló que el índice de aprobación general de Trump ha caído 5 puntos porcentuales desde que regresó al cargo en enero, hasta el 42%, con un 52% de los estadounidenses desaprobando su gestión.

ACA, también conocida como Obamacare, impulsó a los estados a ampliar Medicaid a adultos con ingresos de hasta el 138% del nivel federal de pobreza, o $21.597 por persona este año. Cuarenta estados y Washington, DC, ampliaron su cobertura, lo que contribuyó a reducir la tasa nacional de personas sin seguro a un mínimo histórico.

El gobierno federal ahora cubre el 90% de los costos de las personas incluidas en Medicaid gracias a la ampliación del Obamacare.

En los estados que cubren la atención médica de inmigrantes sin autorización, el proyecto de ley republicano reduciría la contribución del gobierno federal del 90% al 80% del costo de la cobertura para cualquier persona que se incorpore a Medicaid bajo la expansión de ACA.

Por ley, los fondos federales de Medicaid no pueden utilizarse para cubrir a personas que se encuentran en el país papeles, excepto para servicios de embarazo y emergencias.

Los otros estados que utilizan sus propios fondos para cubrir a personas sin importar su estatus migratorio son: Colorado, Connecticut, Maine, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington, según KFF.

Ryan Long, director de relaciones con el Congreso del Paragon Health Institute, un influyente grupo político conservador, afirmó que incluso si utilizan sus propios fondos para la cobertura de inmigrantes, los estados aún dependen de los fondos federales para “apoyar sistemas que faciliten la inscripción de inmigrantes indocumentados”.

Long afirmó que la preocupación por que los estados con leyes de activación puedan ver finalizada la expansión de Medicaid es una “pista falsa”, ya que los estados tienen la opción de eliminar sus activadores, como hizo Michigan en 2023.

La sanción por ofrecer cobrtura de salud a personas en el país sin papeles es una de las distintas maneras en que el proyecto de ley de la Cámara de Representantes recorta el gasto federal en Medicaid.

La legislación también trasladaría más costos de Medicaid a los estados al exigirles que verifiquen si los adultos cubiertos por el programa trabajan. Los estados también tendrían que recertificar la elegibilidad de los beneficiarios de la expansión de Medicaid cada seis meses, en lugar de una vez al año o menos, como lo hacen actualmente la mayoría.

El proyecto de ley también congelaría la práctica de los estados de gravar con impuestos a hospitales, residencias de adultos mayores, planes de atención médica administrada y otras compañías de atención médica para financiar su parte de los costos de Medicaid.

En una estimación preliminar del 11 de mayo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) indicó que, según el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes, alrededor de 8,6 millones de personas más perderían la cobertura médica en 2034.

Esa cifra aumentará a casi 14 millones, según la CBO, después que la administración Trump finalice las nuevas regulaciones de ACA y, si el Congreso, liderado por los republicanos, como se prevé, se niegue a extender los subsidios mejorados para ayudar a pagar las primas de los planes de salud comerciales vendidos a través de los mercados del Obamacare.

Los subsidios mejorados, una prioridad del ex presidente Joe Biden, eliminaron por completo las primas mensuales para algunas personas que adquirieran planes de Obamacare. Y expiran a fin de año.

Esta historia fue producida por Kaiser Health News, que publica California Healthline, un servicio editorialmente independiente de la California Health Care Foundation.

Previous Post

Man wakes up to find a giant cargo ship in his yard

Related Posts

age

Mitochondrial DNA mutation accumulation may not be a determining factor in aging

May 23, 2025
5
blood test

Blood test offers faster, less invasive diagnosis for rare genetic diseases in children and infants

May 23, 2025
4
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Family calls for change after B.C. nurse dies by suicide after attacks on the job

Family calls for change after B.C. nurse dies by suicide after attacks on the job

April 2, 2025
Pioneering 3D printing project shares successes

Product reduces TPH levels to non-hazardous status

November 27, 2024

Hospital Mergers Fail to Deliver Better Care or Lower Costs, Study Finds todayheadline

December 31, 2024

Police ID man who died after Corso Italia fight

December 23, 2024
Harris tells supporters 'never give up' and urges peaceful transfer of power

Harris tells supporters ‘never give up’ and urges peaceful transfer of power

0
Des Moines Man Accused Of Shooting Ex-Girlfriend's Mother

Des Moines Man Accused Of Shooting Ex-Girlfriend’s Mother

0

Trump ‘looks forward’ to White House meeting with Biden

0
Catholic voters were critical to Donald Trump’s blowout victory: ‘Harris snubbed us’

Catholic voters were critical to Donald Trump’s blowout victory: ‘Harris snubbed us’

0
Man wakes up to find a giant cargo ship in his yard

Man wakes up to find a giant cargo ship in his yard

May 23, 2025

Russia, Ukraine set to swap 1,000 prisoners of war

May 23, 2025
Police Officer Allegedly Collected $600K For Fake Head Injury

Police Officer Allegedly Collected $600K For Fake Head Injury

May 23, 2025
Major Russia-Ukraine POW exchange begins

Major Russia-Ukraine POW exchange begins

May 23, 2025

Recent News

Man wakes up to find a giant cargo ship in his yard

Man wakes up to find a giant cargo ship in his yard

May 23, 2025
3

Russia, Ukraine set to swap 1,000 prisoners of war

May 23, 2025
4
Police Officer Allegedly Collected $600K For Fake Head Injury

Police Officer Allegedly Collected $600K For Fake Head Injury

May 23, 2025
3
Major Russia-Ukraine POW exchange begins

Major Russia-Ukraine POW exchange begins

May 23, 2025
4

TodayHeadline is a dynamic news website dedicated to delivering up-to-date and comprehensive news coverage from around the globe.

Follow Us

Browse by Category

  • Africa
  • Asia
  • Basketball
  • Business & Finance
  • Climate Change
  • Crime & Justice
  • Economic Policies
  • Elections
  • Entertainment
  • Entrepreneurship
  • Environmental Policies
  • Europe
  • Football
  • Gadgets & Devices
  • Health
  • Medical Research
  • Mental Health
  • Middle East
  • Motorsport
  • Olympics
  • Politics
  • Public Health
  • Relationships & Family
  • Science & Environment
  • Software & Apps
  • Space Exploration
  • Sports
  • Stock Market
  • Technology & Startups
  • Tennis
  • Travel
  • Uncategorized
  • Us & Canada
  • Wildlife & Conservation
  • World News

Recent News

Man wakes up to find a giant cargo ship in his yard

Man wakes up to find a giant cargo ship in his yard

May 23, 2025

Russia, Ukraine set to swap 1,000 prisoners of war

May 23, 2025
  • Education
  • Lifestyle
  • Technology & Startups
  • About us
  • Contact
  • Advertise with Us
  • Privacy & Policy

© 2024 Todayheadline.co

Welcome Back!

OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Business & Finance
  • Corporate News
  • Economic Policies
  • Entrepreneurship
  • Market Trends
  • Crime & Justice
  • Court Cases
  • Criminal Investigations
  • Cybercrime
  • Legal Reforms
  • Policing
  • Education
  • Higher Education
  • Online Learning
  • Entertainment
  • Awards & Festivals
  • Celebrity News
  • Movies
  • Music
  • Health
  • Fitness & Nutrition
  • Medical Breakthroughs
  • Mental Health
  • Pandemic Updates
  • Lifestyle
  • Fashion & Beauty
  • Food & Drink
  • Home & Living
  • Politics
  • Elections
  • Government Policies
  • International Relations
  • Legislative News
  • Political Parties
  • Africa
  • Asia
  • Europe
  • Middle East
  • Artificial Intelligence
  • Cybersecurity
  • Emerging Technologies
  • Gadgets & Devices
  • Industry Analysis
  • Basketball
  • Football
  • Motorsport
  • Olympics
  • Climate Change
  • Environmental Policies
  • Medical Research
  • Science & Environment
  • Space Exploration
  • Wildlife & Conservation
  • Sports
  • Tennis
  • Technology & Startups
  • Software & Apps
  • Startup Success Stories
  • Startups & Innovations
  • Tech Regulations
  • Venture Capital
  • Uncategorized
  • World News
  • Us & Canada
  • Public Health
  • Relationships & Family
  • Travel
  • Research & Innovation
  • Scholarships & Grants
  • School Reforms
  • Stock Market
  • TV & Streaming
  • Advertise with Us
  • Privacy & Policy
  • About us
  • Contact

© 2024 Todayheadline.co